Una encuesta hecha por D’Alessio-Irol y Berenztein arrojó que el 70% de los consultados se manifestó en contra del lenguaje inclusivo. ¿Qué pasa con su uso en las escuelas públicas de CABA?

La decisión de no utilizarlo, que fue adoptada por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta para “reforzar el aprendizaje”, disparó las críticas de las autoridades bonaerenses y de los sindicatos docentes.

“A partir de ahora, los docentes de la Ciudad de Buenos Aires tienen que respetar las reglas del idioma español”, advirtió Rodíguez Larreta.

Desde el Ministerio de Educación de CABA aseguraron que la lengua española brinda diversas opciones inclusivas “sin necesidad de tergiversar, ni de agregar complejidad a la comprensión y fluidez lectora”.

¿Cuál fue la opinión del uso del lenguaje inclusivo de los encuestados?

70% dijo estar en contra

23% asegura estar a favor

7% evitó contestar.

De los que están a favor, el 97% dijo que debería ser optativo.

Al ser consultados por la decisión de Rodríguez Larreta, un 43% entendió que se trata de “una preocupación genuina por el aprendizaje”, mientras que un 27% consideró que “es una postura política”.