El ministro de Economía, Sergio Massa, y el titular de Energía Argentina, Agustín Gerez, encabezaron un acto que dio inicio al traslado de más de 7.400 caños destinados al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y obras complementarias.

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner es una obra fundamental e histórica para ampliar la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta a los centros de consumo.

Con la salida de los primeros camiones cargados de caños, Energía Argentina, la empresa pública que está a cargo de la obra, da un paso fundamental en este proyecto, que transformará al país en los próximos 25 años.

Tendrá una extensión de 573 kilómetros entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires), atravesando las provincias de Rio Negro y La Pampa, con un caño de 36 pulgadas.

Gasoducto 1° etapa

Además, se realizarán obras complementarias, como el gasoducto Mercedes-Cardales de 73 km, la ampliación de un tramo del NEUBA II en la pcia. de Bs.As. de 29 km y una planta compresora en Cardales de 15.000 hp.

Con el gasoducto se podrá ahorrar 2.200 millones de dólares al año entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios.

También aumentará la disponibilidad de gas a precios competitivos para la industria, los comercios y los hogares.

TRATAYÉN

SALLIQUELÓ

2° etapa

san jerónimo

Dos etapas de una obra que permitirá ampliar la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta a los centros de consumo.

– Se requerirán unos 48.000 caños de 36 pulgadas de diámetro y 12 metros de largo – Se necesitarán 14 mil viajes en camión para transportarlos – Atraviesa 85 cruces especiales (rutas, ríos, líneas eléctricas y de ferrocarriles)

Detalles de la obra:

En la segunda etapa, que va de Salliqueló a San Jerónimo (Santa Fe), se aumentará en un 25 por ciento la capacidad de transporte de los gasoductos troncales del país.