Argentina volvió a ocupar en agosto el segundo lugar en el ranking de inflación de América Latina, liderado por Venezuela. El miércoles se conocerán las cifras oficiales del INDEC.

La suba de precios del mes pasado, según las consultoras, rondó entre el 6,5% y el 7%, luego del 7,4% de julio. Con ese resultado, desde enero habría llegado al 55% y en los últimos 12 meses al 76%.

Para este año, las consultoras elevaron su pronóstico al 95%, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que difunde el BCRA. Los analistas estimaron que llegará al 99,4%.

Transporte y comunicaciones fue el rubro de mayor alza, de la mano del ajuste de 40% en el transporte público. Sobre el fin de mes se destacó el aumento de los combustibles”, dijo Camilo Tiscornia, de C&T.

Además, precisó que “Indumentaria volvió a subir significativamente, como en julio, a pesar de no ser un mes estacionalmente fuerte”. En bienes y servicios varios, pesó el incremento de los cigarrillos.

La categoría de “Alimentos y bebidas creció 7,5%, con aumentos generalizados en sus componentes, aunque debe destacarse el alza de frutas y verduras”, explicó el especialista.

También consideró determinante “el incremento del 11% en las prepagas”; y en equipamiento y mantenimiento del hogar, por la influencia del ajuste en el sueldo de las empleadas domésticas.

En Venezuela se registró una inflación del 17,3% el mes pasado -con una notable reducción respecto del mismo mes del 2021-, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

De este modo, la inflación llegó al 90% desde enero y al 153% en el último año, por lo que Venezuela sigue entre los países con más inflación del mundo.

Luego de Argentina, el mes pasado se ubicó Chile, con 1,2%, 9,9% desde enero y 14,1% en el último año. Un paso atrás quedó Colombia, con el 1,02%, el 9,06% desde enero y el 10,8% en el último año.