Crece la preocupación por el precio de los inmuebles en alquiler en la Ciudad de Buenos Aires. Sólo hay 5.500 viviendas disponibles y el 65% del total están publicados en dólares.
En julio del 2020, entró en vigencia la polémica ley de alquileres que definió que los contratos deben durar tres años y estableció que durante ese período sobre el precio mensual sólo se realicen ajustes anuales.
Según el Índice de Contratos de Locación (ICL) que regula el Banco Central, se estima que quienes deban renovar el contrato en febrero o firmar un acuerdotendrán que abonar un precio con un aumento de más del 85% interanual.
La fórmula que ajusta alquileres está conformada por partes iguales por las variaciones mensuales del IPC y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables.
Pero hay otro drama que se agigantó en las últimas semanas. Hasta diciembre habría unas 6.500 propiedades en alquiler yhoy la oferta se redujo a 5.300, un derrumbe histórico sin precedentes.
Según el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), el promedio de las viviendas de Capital Federal es de:
Monoambientes $69.000
2 ambientes $80.000
3 ambientes $120.000 mensuales
Representantes de inquilinos informaron que muchos no consiguen viviendas en condiciones de habitabilidad, crecieron los contratos ilegales y otros decidieron alejarse de los centros urbanos.