Más de 9 millones de personas no pueden comprar medicamentos en Venezuela debido a sus bajos salarios.

Según la ONG Acción Solidaria, la delicada situación del país obliga a los habitantes a destinar sus insuficientes fondos a la compra de alimentos.

Los adultos mayores de 55 años con patologías como hipertensión y diabetes son los más afectados.

Los bajos salarios obligan a la población a destinar el poco dinero con el que cuentan a la compra de alimentos para subsistir y, por tanto, recaen en el sistema de salud público que, a su vez, está colapsado.

“Los salarios y las pensiones son insuficientes y no garantizan las condiciones mínimas para vivir con dignidad", detalló en su último reporte el observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).

El último ajuste de salario mínimo fue fijado en 130 bolívares, que se traduce a 5,4 dólares a tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), según datos de abril de 2023.