Los Ángeles lanzó un programa piloto para abordar la creciente población de mosquitos Aedes aegypti, conocidos por transmitir enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya.

La estrategia implica la liberación de decenas de miles de mosquitos machos estériles en el ambiente local, los cuales fueron esterilizados mediante irradiación en laboratorios.

Estos mosquitos estériles buscan aparearse con hembras salvajes, pero al no poder reproducirse, se espera que reduzcan significativamente la población de Aedes aegypt

El Aedes aegypti se ha adaptado para vivir en entornos humanos y se reproduce en recipientes pequeños como tapas de botellas y tazones para perros.

¿Cómo se reproduce?

El costo del programa piloto es aproximadamente de 255.000 dólares del presupuesto anual de 24,8 millones de dólares del Distrito de Control de Vectores del Condado de Los Ángeles.

Además, se están explorando otras tecnologías como la modificación genética de mosquitos machos para que maten a las hembras, la liberación de mosquitos machos que portan una bacteria particular y la inserción de un gen dominante en la población para reducir sus números.

Estas alternativas están siendo investigadas y algunas están siendo probadas en programas piloto bajo la regulación de la Agencia de Protección Ambiental para controlar el Aedes aegypti.