Expertos en la materia compartieron reglas que ellos mismos aplican y sugirieron estrategias tanto para el ahorro diario como para el éxito financiero a largo plazo.

Andrea Woroch, reconocida experta en presupuestos y finanzas de consumo, alienta a los consumidores a invertir en calidad. 

1.

Ahorrar al gastar más

“Un precio bajo por un producto de mala calidad es en realidad un negocio terrible porque terminarás gastando más, a largo plazo, para reemplazar artículos baratos que se rompen fácilmente”, advierte.

Woroch critica la rigidez presupuestaria excesiva. Explica que un enfoque demasiado restrictivo puede resultar contraproducente. Sugiere hacer ajustes menores y escalonados para facilitar la transición a una gestión financiera más disciplinada.

2.

Presupuesto flexible

Anne Lester, autora del libro “Your Best Financial Life” (Tu mejor vida financiera), advirtió sobre la facilidad con la que se puede gastar dinero en la sociedad actual, especialmente a través de pagos automáticos y compras impulsivas en línea.

3.

Cuidado con los pagos automáticos

Lester enfatizó la necesidad de una toma de decisiones consciente. Hay que preguntarse a uno mismo: ¿Realmente es necesario esto? ¿Existe una ocasión específica en la que preveo utilizar esto? 

Michael Finke, profesor de gestión patrimonial el Colegio Americano de Servicios Financieros, sugirió configurar transferencias automáticas a una cuenta de ahorros de alto rendimiento. Esto elimina la tentación de gastar el dinero y facilita la formación de un fondo de emergencia.

4.

Automatización del ahorro

Sara Rathner, de NerdWallet, insistió con prestar atención incluso a los cargos menores en los resúmenes de las tarjetas de crédito. Señaló que estos pueden ser indicativos de fraudes.

5.

Vigilancia sobre los gastos

Elaine King, planificadora financiera certificada de EEUU, aconsejó tener una cuenta de inversión principal y otra para proyectos a corto y mediano plazo

6.

Inversiones

Kara Stevens, fundadora de la página web The Frugal Feminista, hizo hincapié en la personalización de la gestión financiera. Explicó que no existe un enfoque único y que es esencial desarrollar un sistema que se ajuste a las necesidades y metas individuales.

7.

Finanzas personales

Antes de elaborar un plan económico, Patrick Yono, fundador y CEO de Sure Life Financial, aconsejó determinar las prioridades personales: ¿Cómo sería la vivienda ideal para usted? ¿Cuál sería el balance óptimo entre su vida personal y profesional? Al tener claro el objetivo, se podrán identificar las maneras de obtener los ingresos necesarios y las inversiones a considerar, entre otros aspectos.