Las lesiones en los hogares se destacan como una de las principales causas de mortalidad infantil, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Según el organismo, los accidentes domésticos provocan aproximadamente 950 mil muertes anuales en menores de 18 años. En los niños de uno a tres años, son responsables del 30% de los fallecimientos, un porcentaje que aumenta al 40% en los de cuatro años y se eleva entre el 50% y 60% en aquellos de cinco a 17.

Cuáles son los diez objetos más peligrosos de la casa y cómo prevenir accidentes.

1. Espejos y muebles: amurar espejos y muebles (como bibliotecas) a la pared para evitar que caigan sobre los niños pequeños en su etapa de exploración. 2. Hornallas: usar las traseras al cocinar y cerrar las llaves de gas para prevenir quemaduras o intoxicaciones.

3. Escaleras: instalar barreras de seguridad en la parte superior e inferior y no permitir que los niños accedan solos.

4. Enchufe: protegerlos con tapas y evitar dejar cables o prolongadores al alcance. 5. Balcones y ventanas: asegurar con rejas verticales o redes de protección para evitar caídas. 6. Medicamentos y productos de limpieza: guardar en armarios altos y con cerradura; tener a mano el teléfono del servicio de toxicología.

7. Controles remotos y pilas: evitar que los niños accedan a pilas botón, ya que su ingestión puede causar perforaciones internas graves.

8. Bachas y vanitorys: amurarlas para evitar que los niños se cuelguen. 9. Elementos cortopunzantes: mantener fuera del alcance objetos como tijeras y cuchillos para evitar lesiones. 10. Momento del baño: controlar la temperatura del agua y nunca dejar a un niño solo en la bañera. Evitar el uso de bolsas plásticas y globos rotos que puedan causar asfixia.