Casi 60 argentinos lograron salir del territorio en medio de la invasión. A pesar de los bombardeos, la Embajada argentina es una de las pocas sedes diplomáticas que continúa operativa en Kiev.

Los argentinos que pudieron salir de la zona bajo fuego se dirigieron:

Polonia: 35

Hungría: 4

Eslovaquia: 5

Moldavia: 6

Rumania: 7

Turquía: 1

“En articulación con esta Cancillería, nuestra Embajada se encuentra prestando asistencia consular y articulando acciones para facilitar la salida ordenada y segura”, aseguró Santiago Cafiero.

Con el objetivo de resguardar las vidas de los compatriotas que continúan en Ucrania, la Cancillería reiteró que es fundamental saber en dónde se encuentran los argentinos para poder asistirlos.

Por este motivo, se abrió un canal de comunicación permanente tanto con la Embajada, a través de los canales habituales, como por la casilla de mail:

argentinosenucrania@mrecic.gov.ar

A raíz de la crisis humanitaria que se vive en Ucrania, Cafiero expresó la voluntad de las autoridades argentinas para recibir a refugiados ucranianos si es que llega una solicitud de la ONU.

“Argentina está inserta en lo que es el programa de refugiados de Naciones Unidas. Somos parte de eso”, expresó el canciller de Alberto Fernández en diálogo con Infobae.

De acuerdo a un relevamiento de la ONU, unas 836 mil personas huyeron de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa. Además, realizaron un pedido urgente para donar ayuda humanitaria.

Crédito: Reuters