El Gobierno adelantó que el incremento estará por debajo de la evolución de los salarios y será entre 22% y 45%. Además, aseguraron que un 10% de los usuarios dejará de recibir subsidios.

Tras el acuerdo alcanzado con el FMI, que demandaba una reducción de los subsidios, la portavoz del gobierno, Gabriela Cerruti, anticipó que habrá aumentos diferenciados en tres categorías.

Los de mayor poder adquisitivo dejarán de recibir subsidios al consumo energético en función de su plena capacidad de pago, esto abarca al 10% de los usuarios.

USUARIO 1

USUARIO 2

En los beneficiarios de la tarifa social el incremento en su factura para cada año calendario será equivalente al 40% del coeficiente de variación salarial. El aumento rondaría en un 22,6%.

Serán el resto de los clientes donde el incremento total en la factura para cada año calendario será equivalente al 80% del CVS correspondiente al año anterior. Rondaría el 45,2%.

USUARIO 3

Para los comercios e industrias habrá dos tipos de clientes:

Los industriales, que son los de mayor demanda.

Las Pymes y comercios, quienes procederán a una revisión tarifaria.

“Durante los años 2022 y 2023 no podrán contemplarse otros incrementos por encima de los topes previstos, aseguró la portavoz oficial, Gabriela Cerruti.