Una familia tipo necesitó ingresos desde $131.701,06 para ser considerada de clase media.
El costo de vida que mide la Dirección de Estadísticas y Censos porteña subió con fuerza en febrero.
♦ Hogares con ingreso total mensual inferior a la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
♦ Hasta febrero se consideraba indigentes a las familias que no alcanzaban los $47.047,82 mensuales.
En situación de indigencia
En situación de indigencia
♦ Hogares con ingreso total mensual inferior a la Canasta Básica Total (CBT) pero que pueden adquirir la CBA. El rango se fijó entre $47.047,83 y $85.259,17 por mes.
En situación de pobreza
En situación de pobreza
♦ Hogares con ingreso total mensual de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo. Ganan entre $85.259,17 y $105.360,84 al mes.
vulnerables
vulnerables
♦ Hogares con ingresos mensuales de al menos la CT y no alcanza 1,25 veces la CT. Con ingresos mensuales entre $105.360,84 y 131.701,05 pesos, 50,31% más que hace un año.
Sector medio frágil
Sector medio frágil
♦ Hogares con ingreso total mensual de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza 4 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Ganan desde $131.701,05 hasta $421.443,39 por mes.
Sector medio “clase media”
Sector medio “clase media”
♦ Hogares cuyo ingreso mensual es 4 veces o más la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Son los ingresos de $421.443,39 al mes o más.
Sector acomodado
Sector acomodado
Visto en términos de necesidades diarias, una familia tipo necesitó al menos $4.703,60 por día para alcanzar un nivel de consumo consecuente con el estrato medio.