Es una lesión grave, un trastorno generado ante la exposición prolongada a jornadas de temperaturas extremas. ¿Cómo evitarlo?

El clima extremo puede generar dificultades para regular la temperatura corporal. Muchas veces suele prestarse poca atención a los síntomas. Por este motivo, los especialistas sugieren algunas recomendaciones.

El golpe de calor sin tratar puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. La consecuencia es mayor cuanto más se retrasa el tratamiento.

¿Cuáles son las consecuencias?

Lo primero es contactarse con el sistema de salud y bajar la temperatura corporal en un lugar fresco.

¿Cómo actuar?

¿Cómo prevenir los efectos del calor en el cuerpo?

Mantener una adecuada hidratación.

Tener una alimentación sana: rica en frutas y verduras. Evitar las comidas con mayor contenido graso y pesadas.

1

2

Usar ropa de colores claros, liviana, en especial de algodón, evitando nylon o poliéster.

Usar gorras o sombreros a la hora de transitar en horas de sol.

3

4

5

Usar protector solar.

Evitar exponerse directamente al sol a las horas de mayor calor.

Para practicar deporte, tomar una adecuada cantidad de líquidos antes, durante y después de la actividad física.

6

7

Optar por espacios y ambientes ventilados.

Realizar duchas con agua templada.

8

9

10

Estar atento a los grupos más vulnerables (adultos mayores, niños, personas con enfermedades).