El Gobierno está realizando obras para ampliar la capacidad del sistema de transporte de gas y lograr el abastecimiento interno. Una de las más importantes es el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

Permitirá transportar 39.000.000 m3/día desde Vaca Muerta a tres puntos estratégicos del país

y reemplazar la importación de gas que actualmente se hace desde Bolivia.

Menor costo de generación eléctrica

Blue Rings

Abastecimiento del Área Metropolitana de Buenos Aires en invierno sin necesidad de importar gas

Blue Rings

Más de 30.000 nuevos usuarios de la Provincia de Buenos Aires tendrán gas natural

Blue Rings

Más de 30 parques industriales tendrán acceso a gas

Blue Rings

Habrá mayor disponibilidad de GNC para el transporte

Blue Rings

La cabecera del gasoducto estará en Tratayén, Neuquén, mientras que su primera escala será en Salliqueló, Buenos Aires.

El gasoducto aumentará en 11.000.000 m3/día el suministro en el Área Metropolitana de Buenos Aires para el invierno de 2023.

Al año siguiente, las nuevas obras de compresión en el tramo que une Tratayén con Salliqueló duplicarán a 22.000.000 m3/día.

La escala final será San Jerónimo, Santa Fe.  Allí se realizarán obras que permitan abastecer el Gasoducto del Noreste Argentino para reforzar el suministro de las provincias del Litoral y el Noreste.

AMBA: 9.000.000 m3/día

Una vez que las obras estén finalizadas, el gas será repartido en:

Blue Rings

Bahía Blanca: 10.000.000 m3/día

Blue Rings

San Jerónimo: 20.000.000 m3/día

Blue Rings

Además, a través del gasoducto, el excedente se podrá exportar a Brasil y Chile.  También desde Bahía Blanca podrá abrirse paso al mercado internacional.

El Gobierno busca obtener los mejores precios para la construcción,  por eso, las tres obras se licitarán por separado.

También la compra de caños se realiza mediante licitación pública y, para una parte del gasoducto, se utilizarán elementos abandonados en 2016 de las ampliaciones 2005-2015.