Crearon el proyecto Guacamaya, una apuesta que utiliza tecnología de punta para ayudar al monitoreo y conservación de la Amazonía.

El objetivo de esta iniciativa es establecer un modelo integral que ofrezca una visión más profunda y completa de la región amazónica.

Tendría la capacidad de llevar a cabo un monitoreo constante de la selva y su biodiversidad y detectar posibles amenazas.

También desarrollaría la función de generar datos valiosos para la formulación de políticas de conservación, respaldar proyectos de producción sostenible y compartir conocimientos.

Bioacústica

Cámaras trampa

Imágenes satelitales

Este enfoque innovador integra y procesa tres fuentes de información:

Guacamaya abordará el  desafío de:

Recopilar

Limpiar

Estandarizar datos

Provenientes de diversas fuentes, y utiliza modelos de inteligencia artificial.

Todo se llevaría a cabo mediante el uso de servicios de inteligencia artificial, convirtiéndolo en un guardián de esta invaluable región en el mundo.

La iniciativa fue creada conjuntamente por el programa AI for Good de Microsoft, Instituto Alexander von Humboldt, el Instituto Sinchi, y el Centro de Investigación CinfonIA de la Universidad de los Andes.