La inflación mensual en Argentina, la dificultad de importar y la falta de una gran variedad de productos, generan viajes al exterior para hacer compras. ¿Es conveniente ir al país vecino?
Chile siempre fue un destino elegido por los argentinos a la hora de hacer compras y, aunque en los últimos años disminuyó la brecha que favorecía el cambio, hay algunos rubros en los que sigue resultando conveniente.
Según los datos de la Coordinación de frontera en la cordillera mendocina, entre el 23 de diciembre y el 18 de enero cruzaron al país trasandino unas 121.612 personas.
Entre los productos más buscados se encuentran: neumáticos, ropa y zapatillas.Para saber cómo estimar los precios, el valor de referencia es que $450 argentinos equivalen a 1.000 chilenos.
En las ciudades de Santiago de Chile y Viña del Mar se pueden encontrar marcas internacionales. En el Mall Costanera Center, es posible comprar remeras básicas por 3.150 pesos argentinos.
¿Qué ropa se puede comprar?
Un par de zapatillas de mujer cuestan 55.000 pesos chilenos ($24.750 argentinos), mientras que en Argentina tienen un valor de $63.173.
A diferencia de años anteriores, cuando la compra de electrodomésticos y tecnología estaba entre las principales razones para viajar a Chile, hoy no es tan conveniente aunque sí hay un gran ahorro en la compra de iPhone.