La invasión de Ucrania está generando una crisis económica fuerte en Rusia, con impacto también en toda Europa. Los ahorristas, preocupados por el futuro de su capital, se volcaron a la virtualidad.
Las criptomonedas tuvieron una alta demanda en la última semana. Buscan evitar perder sus respaldos económicos como consecuencia de la guerra.
Bitcoin gozó de una nueva disparada de su precio que lo ubicó bien por encima de la barrera psicológica de los USD 40.000 por unidad.
Según los especialistas, el rebote se produjo por la demanda y superó la suba que experimentó el oro luego de la invasión rusa.
El pase a las criptomonedas fue motivado por varios factores:
Las sanciones internacionales sobre Rusia.
La exclusión de varios bancos de la red SWIFT.
El congelamiento de reservas internacionales del Banco Central de Rusia.
Lo que provocó:
La caída del 30% en el valor del rublo frente al dólar.
La corrida bancaria registrada tras la prohibición a la compra de moneda extranjera.
Bitcoin parece ser hoy una vía de escape de la crisis financiera en la que cayó Rusia como resultado de las sanciones occidentales.
Según los datos de Kaiko, proveedor de investigación de criptodivisas, se observaron tendencias similares en los volúmenes de negociación de Tether con rublos y grivnas, la moneda ucraniana.