Lo anunció por cadena nacional el 7 de diciembre de 2022 junto a la conformación de un Gobierno de emergencia, un toque de queda nocturno y un Ejecutivo por decreto.

1. Pedro Castillo disolvió el Parlamento

El Congreso de Perú aprobó la vacancia de Castillo. El mandatario se dirigía con su familia a la embajada de México para pedir asilo, pero en el camino fue interceptado por la Policía y detenido bajo la acusación de “rebelión”.

2. Juicio político y detención

Tras la votación por el juicio político contra Castillo, la vicepresidenta fue convocada por el Parlamento para jurar al cargo, convirtiéndose en la primera presidenta de Perú.

3. Dina Boluarte asumió el cargo

Varios países comenzaron a pronunciarse. EEUU elogió a Perú por garantizar la “estabilidad democrática” y la Unión Europea también felicitó a la flamante mandataria.

4. Dictaron 18 meses de prisión preventiva contra Castillo.

En tanto, Colombia, México, Argentina, Honduras y Bolivia condenaron el juicio político contra Castillo, lo que provocó roces diplomáticos.

Desde que Castillo anunció la disolución del Parlamento, miles de peruanos se movilizaron a favor y en contra del ex presidente.

5. Manifestaciones y muertes

Las protestas se extendieron por todo el país con bloqueos en los accesos, quema de neumáticos, ataques a establecimientos públicos y hasta el cierre de aeropuertos.

Lo declaró Boluarte el 14 de diciembre, mientras la cifra de fallecidos y heridos aumentaba. Con esta medida, la Policía Nacional de Perú tenía el control junto con las Fuerzas Armadas y quedaron suspendidos los derechos constitucionales.

6. Estado de emergencia y toque de queda

Debido a las protestas y los accesos cerrados muchos alimentos necesarios no llegaban a destino.

7. Bloqueos y escasez de productos básicos

El gobierno de Luis Arce fue el actor extranjero que más crítico se mostró. “La derecha peruana intentó derrocar a un gobierno democráticamente electo por el pueblo”, sostuvo.

8. Perú denunció “actos de injerencia” por parte de Bolivia

El 10 de enero la fiscalía de Perú abrió una investigación por presunto delito de “genocidio”. La presión sobre el accionar de los cuerpos de seguridad también aumentó desde el plano internacional.

9. Acusaciones de abuso por parte de las fuerzas de seguridad

En la asunción Boluarte dijo que su intención era completar el mandato de Castillo hasta 2026, pero ante la presión de las protestas anunció que presentaría al Congreso un proyecto de ley para adelantar dos años los comicios.

10. Elecciones

Sin embargo, el viernes 26 de enero el pleno del Congreso de Perú rechazó adelantar las elecciones generales para octubre próximo y la crisis se agrava.