Analistas calcularon el posible crecimiento inflacionario para los años 2023 y 2024. ¿Qué dijeron y cómo se le puede hacer frente?

En un contexto complejo y volátil, los consultores económicos relevados indicaron que el tipo de cambio oficial pasará a 244 pesos, en promedio, frente a los $269 estimados en el presupuesto nacional 2023.

Sin embargo, otras consultores como Castiglioni & Tiscornia afirmaron que se elevará hasta $496 a fin del año próximo. Mientras que Eco Go estimó que llegará a $474 y Aurum a $450.

Respecto del 2024, que en promedio se calculó en $367, el valor más alto correspondió a Econviews con $900, seguido por Quantum Finanzas por $743, Aurum a $700, Pezco $677 y Mapfre a 367 pesos.

En cuanto a la inflación, para 2023 los expertos del sector privado creen que en promedio llegará a 95%, frente al 60% prometido por el Gobierno en el presupuesto 2023, aunque la consultora ECO GO se estiró hasta 135%.

En 2024, creen que la suba de los precios al consumidor será del 70,3%, pero el estudio Ferreres se estiró hasta 128%, BBVA a 115% y Econviews a 100 por ciento.

En relación con el PBI, el promedio marcó un 0,2%, frente al 2% calculado por el Gobierno. Respecto del consumo, los analistas prevén que caiga -0,4% en 2023 y crezca 1,2% en 2024.