Cada vez son más las mujeres que eligen este deporte como su profesión. El fenómeno que no para de crecer, en cifras.

Se calcula que el 55% de las futbolistas de Primera son profesionales y que sus sueldos no llegan ni al 2% de lo que ganan los hombres.

Según un informe publicado por la FIFA, sólo el 13% de los clubes femeninos a nivel mundial generan más de un millón de dólares.

Mientras que en Argentina, de los 21 equipos que participan en Primera División, sólo 5 tienen más de 20 futbolistas profesionales: Boca, River, San Lorenzo, Racing y Gimnasia de La Plata.

La diferencia es contundente en los sueldos. El salario básico equivale al contrato que percibe un jugador de la Primera C, es decir, $37.800 brutos, según señala la plataforma "Libro de Pases".

Para lidiar con ello, hace tres años, la Asociación del Fútbol Argentino y Futbolistas Argentinos Agremiados oficializó la Profesionalización del Fútbol Femenino Argentino.

Con un largo camino aún por recorrer, de a poco las mujeres comenzaron a ser remuneradas por jugar y a tener obra social.

Según el “Plan Estratégico Integral de Fútbol Femenino 2021-2026”, los clubes se verán obligados a contar con 12 contratos profesionales como mínimo.

Durante el último año, según el Global Transfer Report de 2021, aumentó en un 26,2% el traspaso internacional realizado en el fútbol femenino respecto al año anterior.