Se trata de uno de los síntomas recurrentes del virus y las nuevas subvariantes siguen presentándolo. La palabra de los expertos.
Es una afección que se puede provocar por una irritación en las amígdalas. De acuerdo con la Clínica Mayo, se asocia comúnmente a la faringitis.
Es una patología que se produce por la hinchazón de la parte posterior de la garganta, la zona de la faringe, concretamente entre las amígdalas y la laringe; y requiere antibióticos.
Malestar general
Síntomas de Faringitis
Molestias al tragar
Fiebre
Presencia de placas en las amígdalas o faringe
Enrojecimiento de la faringe
Ganglios cervicales agrandados y dolorosos.
Desde la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) advierten de que las placas en la garganta suelen provenir infecciones como la faríngeoamigdalitis bacteriana.
Es por eso que los expertos recomiendan que la clave para diferenciar un dolor de garganta por COVID-19 de una faringitis es que este suele estar precedido por tos seca.
El virus se caracteriza por causar: fatiga extrema, fiebre, taquicardia, ritmo cardíaco elevado y dolor muscular.
Ante la duda, se recomienda consultar con un especialista y realizarse los test correspondientes para recibir el tratamiento adecuado o mantener el aislamiento sanitario previsto para estos casos.