Los subtipos de gripe aviar A H5N1 y A H5N2 han captado atención global por su capacidad de infectar a humanos y potencial de causar una pandemia.
Se reportaron casos en humanos en México (H5N2) y Australia (H5N1), con infecciones que no se atribuyen a la transmisión sostenida entre humanos, según la OMS.
Existe el riesgo de que el virus se propague entre humanos, aunque la probabilidad de que esto ocurra actualmente es baja. La situación es considerada "preocupante" por científicos.
Los virus de la gripe aviar pueden infectar las vías respiratorias humanas, causando síntomas de leves a mortales. La mayoría de los casos humanos han sido por contacto cercano con aves infectadas.
Desde el 2020, la variante H5N1 2.3.4.4b se ha propagado a más de 40 especies de mamíferos y regiones geográficas, incluyendo América del Norte, Central y del Sur, así como la Antártida.
El primer caso humano de H5N2 fue reportado en México, pero el paciente falleció por enfermedades preexistentes. Los expertos advierten que es crucial intensificar la vigilancia y preparación ante posibles cambios en la capacidad de transmisión del virus.
No existen vacunas específicas para la gripe A(H5) en humanos, aunque se están desarrollando candidatas para preparación pandémica. Finlandia planea ofrecer vacunas a grupos de riesgo.
La OMS recomienda evitar el contacto con aves de corral y entornos contaminados, mantener una buena higiene de manos y buscar atención médica rápidamente si se presentan síntomas tras la exposición a aves infectadas.