Es un helicóptero de 1.800 gramos de peso queinició su misión hace un año y ha superado ampliamente las expectativas. Aún continúa su trabajo, aportando valiosa información a la NASA.
Tenía 5 vuelos planificados y ya realizó 25. Acumula 46,5 minutos en el aire y recorrió más de cinco kilómetros a una altura máxima de doce metros.
La misión estaba prevista durante 30 díascomo una demostración tecnológica de que se podía volar en Marte, pero que ha ido mucho más alláy ya lleva un año de tareas.
Volar en Marte no es fácil ya que la presión de la atmósfera en la superficie es el 1% de la terrestre, por eso, sus dos parejas de palas, colocadas una sobre la otra, tienen que rotar muy rápido, a 2.537 revoluciones por minuto.
Ingenuity había llegado al cráter de Jezero, en Marte, en la tripa del rover Perseverance, un vehículo de exploración que recorre el planeta con el objetivo principal de buscar rastros de vida.
El pequeño drone se ha convertido en un ayudante de Perseverance porque permite recorrer desde el aire y tomar fotografías.Con ese material, los científicos comprenden los componentes químicos de la zona.
Ingenuity abre la posibilidad de que, en unos años, en lugar de un rover se puedan mandar a Marte una serie de drones con instrumentos científicos además de cámaras de observación.
La Nasa ha comparado el vuelo de Ingenuity con la hazaña lograda en 1903 por los hermanos Wright, que realizaron el primer vuelo a motor.
El helicóptero lleva debajo de sus rotores unpequeño trozo de tela de aquel avión, lo que para el equipo fue “un completo honor”.