Científicos de China e Inglaterra analizaron un subtipo del patógeno y plantearon su posible capacidad de contagiar a personas.

Con ratones y hurones como modelos para la infección humana, el estudio encontró que el virus sufrió cambios adaptativos. Esto le permiten causar infecciones graves en animales y hacerlo transmisible por vía aérea entre ellos.

De acuerdo a los autores del estudio, en humanos la infección por el virus aviar H3N8 ha demostrado causar síntomas como dificultad respiratoria aguda y puede, en ciertos casos, ser fatal.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae".

En Argentina, el Senasa informó que hay focos de gripe aviar en las costas de Puerto Madryn (provincia de Chubut) y Sierra Grande (Río Negro), entre otros puntos del país.

En el último mes, murieron por este virus 230 lobos marinos en 13 ciudades de la costa atlántica.

No obstante, hasta el momento, no se han registrado casos en humanos en relación con estos focos.