La Real Academia Española eligió a la palabra del año. La Fundéu RAE seleccionó un término debido a la “circulación masiva que ha tenido en los últimos tiempos”.
Inteligencia artificial es la expresión elegida.
El diccionario la define como la disciplina que se encarga de crear programas informáticos, que ejecutan órdenes similares a las del cerebro humano.
Se trata de una decisión que toma en cuenta la circulación masiva que este concepto ha tenido en los últimos tiempos, derivada no sólo de sus alcances específicos sino también de los dilemas éticos que su aplicación genera.
Fue elegida entre expresiones como: goblin mode, permacrisis, ucraniano, inflación y gaslighting. Al igual que ellas, la inteligencia artificial es reveladora de fenómenos que definen el espíritu de la época.
El concepto se incorporó al diccionario de la Academia en su edición de 1992 y ha sido seleccionado por “su importante presencia en los medios de comunicación durante estos últimos 12 meses”.
La ganadora del 2022 ha sido escogida entre 12 candidatas, varias de ellas relacionadas con la tecnología o las consecuencias derivadas de la guerra en Ucrania.