El consumo de droga crece en cada rincón del planeta y ha alcanzado niveles récord con un aumento del 35% entre 2020 y 2021.

¿Cuál es el país con mayor consumo en América Latina?

Brasil aparece cada vez más central en las rutas internacionales del narcotráfico, a pesar de no ser un país productor. Además, sigue siendo el mayor consumidor: el 1,7% de los jóvenes entre 14 y 29 años fuma crack.

Los datos fueron revelados por el último informe mundial sobre la cocaína publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

En 2021, Brasil fue el segundo país de salida de cocaína del mundo, sólo precedido por Ecuador. La cocaína que envía llega desde Colombia, Perú y Bolivia por tierra o por vía aérea, en avionetas y helicópteros.

Según la Policía Federal brasileña, el 65% de los vuelos clandestinos proceden de Bolivia, seguida por Paraguay (17%), Perú (8%), Colombia (6%) y Venezuela (4%).

La cocaína sale de Brasil principalmente por sus puertos. Los niveles de pureza de esta droga comprada al por mayor por los grupos delictivos brasileños han aumentado desde 2016.

El COVID-19, según revela el informe de la ONUDD, ha tenido un gran impacto en el país. “La pandemia parece haber perturbado el mercado de la cocaína tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda”.