El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) identifica y analiza problemas ambientales urgentes en Latinoamérica y advierte que también afectan a nivel mundial.
Contaminación acústica
Se refiere al exceso de ruido en entornos urbanos, causado por carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, industrias y actividades domésticas.
La contaminación acústica afecta negativamente la salud, provocando angustia, alteraciones del sueño, deterioro cognitivo, problemas de salud y calidad de vida, además de impactar en la supervivencia de especies en entornos urbanos.
Incendios forestales
La deforestación en América Latina ha llevado a incendios forestales devastadores, que se producen en gran medida debido a la actividad humana.
Estos incendios tienen efectos perjudiciales en la salud, transforman los paisajes, emiten contaminantes atmosféricos y aumentan la susceptibilidad del suelo a la erosión.
El cambio climático está intensificando los incendios al provocar condiciones meteorológicas propicias y desencadenando tormentas eléctricas peligrosas.
Cambio climático y desequilibrios en la fenología
Está alterando los ritmos naturales de las plantas y animales, desincronizando sus ciclos de vida.
Para abordar este problema, se destacan la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales, mantener la variación genética y reducir las emisiones de dióxido de carbono.