Violencia extrema, discriminación racial, escenas de sexo explícito, blasfemia y perversión, son algunos de los motivos que los volvieron controvertidos y hasta censurados en algunas partes del mundo
Desde su publicación estuvo rodeado de polémicas por contar las aventuras amorosas de un psicópata. Su adaptación al cine fue censurada por fomentar la pedofilia.
Lolita, de Vladimir Nabokov (1955)
Narra la historia de un profesor pervertido que vive atormentado por el deseo que despiertan en él las jóvenes de 12 años.
Los versos satánicos, de Salman Rushdie (1988)
Desató un escándalo por considerar que ridiculizaba a Mahoma. Su autor debió esconderse y vivir con custodia. Fue condenado a muerte.
El libro está compuesto por tres historias. La última fue la más criticada porque describe a un profeta -en teoría inspirado en la figura de Mahoma- que funda una religión en el desierto.
Golpes, furia, violaciones, drogas, alcohol y asesinato son los condimentos que la convirtieron en una novela que generó fuertes cruces.
La naranja mecánica, de Anthony Burgess (1962)
Cuenta la vida de Alex, un adolescente en un mundo de crueldad y destrucción que disfruta de la libertad de un modo violento. En Inglaterra, la película fue cancelada luego de un año del estreno.
Obtuvo el Premio Pulitzer y vendió más de 40 millones de ejemplares en todo el mundo. Dio lugar a una popular película, que ganó tres premios Oscar.
Matar a un ruiseñor, de Harper Lee (1960)
En la novela se evoca un caso de racismo e injusticia social contra un hombre negro acusado de violar a una joven mujer blanca de Alabama. Fue cuestionada por la utilización del término “nigger”.
Es considerado uno de los grandes libros de literatura erótica de todos los tiempos.
El amante de Lady Chatterley, de D.H. Lawrence (1928)
Es la historia de una dama de la alta sociedad inglesa con un marido que quedó paralítico luego de la Primera Guerra Mundial. Abatido y en silla de ruedas, le aconseja a su esposa que busque un amante.