Para las elecciones generales se habilitarán los comicios para los 368.034 ciudadanos que figuran empadronados.

Estos votos son una variable fundamental en las elecciones de octubre, debido a la necesidad de los candidatos de capitalizar el mayor respaldo posible.

Votarán a través de una boleta única diseñada por la Cámara Nacional Electoral (CNE). 

La misma tiene tantas divisiones como agrupaciones políticas compiten y muestra el nombre y número de la lista, con un espacio para la emisión del voto.

Los argentinos con residencia en países extranjeros no están habilitados para emitir sufragio en las PASO.

Al igual que en Argentina, votan cada dos años para las elecciones generales de medio término o legislativas y para los comicios presidenciales.

Además de poder elegir una fórmula para la Casa Rosada, tienen derecho a ejercer el voto para los diputados y senadores de la jurisdicción donde registren su último domicilio.

Pero solo pueden emitir su decisión para cargos nacionales: no pueden pronunciarse para categorías como las de gobernador, legisladores provinciales, intendentes y concejales.

Los países que mayor registro tienen de argentinos son: Estados Unidos (90.382) España (85.388) Brasil (20.530) Uruguay (18.149) Paraguay (17.783) Italia (17.356).

Una vez que los argentinos emiten su voto en los consulados o representaciones diplomáticas habitadas en el exterior, se remiten el escrutinio a las Juntas Electorales Nacionales del distrito del país que corresponda.

Para votar hay que dirigirse presencialmente al Comicio Electoral correspondiente por la jurisdicción en el exterior. Esto significa que no hay voto por correspondencia.