Especialistas consideran que el metaverso será el sucesor del internet que conocemos actualmente y formará parte de la vida diaria.
Especialistas consideran que el metaverso será el sucesor del internet que conocemos actualmente y formará parte de la vida diaria.
Verso=
universo
trascendente
META=
Se trata de un lugar digital compuesto por espacios tridimensionales que brinda experiencias de uso y de aplicación que combinan la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual.
La idea de un mundo digital interconectado que converge de varias tecnologías surgió en 1992 de la mano del escritor de origen estadounidense,
Neal Stephenson, en su novela
Snow Crash.
La idea de un mundo digital interconectado que converge de varias tecnologías surgió en 1992 de la mano del escritor estadounidense, Neal Stephenson, en su novela Snow Crash.
El origen
Pero lo que antes era un sueño futurista
ahora está encaminado a ser una realidad.
Su uso puede asociarse a los videojuegos de mundo abierto.
Se utilizarán avatares para ingresar a un mundo virtual en 3D.
Se accederá con gafas de Realidad Aumentada y Realidad Virtual.
Cómo funcionará
La interacción será con personas y comunidades conectadas a través de dispositivos móviles sin importar las distancias físicas.
También:
Asistir virtualmente a conciertos u obras de teatro.
Visitar estadios para eventos especiales.
Comprar productos.
¿Qué se puede hacer en el metaverso?
Trabajar en salas de reuniones virtuales.
Socializar y crear experiencias de grupo.
Hacer ejercicio.
En los videojuegos se esperan desafíos para alcanzar siguientes niveles con universos infinitos y experiencias inmersivas.
El metaverso busca convertirse en un mundo paralelo y cómodo para todos los usuarios. Es una gran apuesta de muchas empresas tecnológicas que busca crear su propia economía de criptomonedas.
La empresa más popular involucrada en su creación es Meta (ex Facebook). También avanza Epic Games, conocida por haber desarrollado Fortnite y Roblox; Sony y Microsoft.