Desde hace cuatro años, el régimen de Daniel Ortega escogió la estrategia de aislamiento para gobernar, creando una versión de Corea del Norte en América Latina.
Estas son diez de las acciones que ha desarrollado el régimen en los últimos añoscomo parte de la estrategia de aislamiento que la dictadura ha ejecutado para sobrevivir.
El gobierno de Ortega ordenó la expulsión “inmediata” de organismos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, alegando que no estaban cumpliendo “sus objetivos”.
Expulsión de la CIDH
En un hecho inédito en Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega comenzó en junio del 2021 a retener pasaportes por motivos políticos.
Retención de pasaportes
Se impidió el ingreso de los periodistas independientes que quisieron cubrir las elecciones. Solo se permitió la entrada de comunicadores afines al régimen.
Rechazo a periodistas extranjeros
Fue retirado alegando “presiones y amenazas injerencistas” en contra del diplomático. El gobierno de España ha sido crítico de la medida.
Retiro del embajador en España
Lo señalaron por “inmiscuirse ofensivamente en los asuntos internos” del país.
Expulsión del embajador de Colombia
El régimen ha hecho del insulto un sello de su gestión diplomática. Han sido sus blancos los gobiernos de Canadá, EEUU, México, Colombia, España y Argentina.
Insultos diplomáticos
Fue invitado de honor el vicepresidente de Asuntos Económicos de Irán, Mohsen Rezai, acusado por la justicia argentina de organizar el atentado a la AMIA.
Invitación a terrorista iraní
El 6 de marzo del 2022, el régimen de Daniel Ortega conminó al representante del Papa en Nicaragua, a que abandonara “inmediatamente” el país.
Expulsión del Nuncio
Nicaragua expulsó al delegado residente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Thomas Ess.
Expulsión del delegado de la Cruz Roja
Daniel Ortega controló el tribunal electoral con sus leales, eliminó a los partidos opositores y encarceló a siete opositores que pretendían competir.