Es un organismo creado por la reforma constitucional de 1994 y conformado por “comisiones mixtas” con representantes de diferentes estamentos sociales o instituciones.
1
Tiene tres funciones principales:
2
El nombramiento de los jueces federales y nacionales.
La remoción de magistrados.
La administración de los recursos del Poder Judicial de la Nación.
La ley, vigente desde 2006, establecía una composición de 13 integrantes. Pero en diciembre pasado, la Corte Suprema declaró inconstitucional la actual integración del organismo.
3
El Máximo Tribunal argumentó que la conformación del organismo no respetaba el equilibrio entre los diferentes estamentos políticos y técnicos.
La Corte otorgó al Congreso 120 días para que sancione una nueva ley. Si bien un proyecto del kirchnerismo obtuvo media sanción en el Senado, naufragó en la Cámara baja yel plazo venció el viernes pasado.
4
También ordenó al Consejo que, antes del 15 de abril, adapte su composición a la ley anterior, la 24.937 sancionada en 1998, que promovía la composición de 20 miembros.
5
Finalmente, el lunes 18 de abril la Corte Suprema asumió la conducción del Consejo de la Magistratura.
6
El nuevo Consejo de la Magistratura, con el presidente del máximo tribunal Horacio Rosatti como titular, tomará juramento a los nuevos consejeros electos.
7
8
¿Qué falta?
Que el Congreso avance en ladesignación de un diputado y un senador por las segundas minoríaspara completar los 20 miembros que establece la normativa.
9
Futuro inmediato
El oficialismo busca conseguir las mayorías en el Congreso para convertir en ley el nuevo proyecto del Consejo de la Magistratura.
Mientras tanto, por decisión de Cristina Fernández de Kirchner, el bloque del Frente de Todos en el Senado se dividió para poder ocupar una banca más en el Consejo.
10
Esta acción generó denuncias y acusaciones por parte de la oposición, en medio de una batalla política para evitar el control de la Corte Suprema del organismo que designa y remueve a los jueces.