Que se caiga el cabello es normal. Según los especialistas es un recambio necesario y forma parte del ciclo natural. Aunque hay algunos pacientes que requieren un tratamiento médico.

Según los expertos, la alopecia se divide en dos grupos:

Cicatrizales: el pelo que se pierde no se recupera.

No cicatrizales: es la más frecuente. El pelo que se cae vuelve a crecer.

El efluvio telógeno, que es un incremento en la pérdida de cabello que puede darse por muchos factores desencadenantes, tiene relación con el COVID-19 y los efectos que provocó a largo plazo.

COVID-19 y caída del pelo

Más allá de la pandemia, los expertos señalan que las causas más frecuentes son:

Alteración de las hormonas tiroideas

Falta de depósitos de hierro suficientes o anemia de otro origen

Medicación, cirugías, parto, situaciones de gran estrés físico o psíquico.

Enfermedades febriles o traumatismos

Pérdida de peso

Los expertos señalan la importancia de acudir prontamente a la consulta médica, ya que se puede estabilizar la caída de cabello o, incluso, revertirla.

¿Cómo se trata la alopecia?