El Gobierno de Javier Milei publicó en el Boletín Oficial una nueva reglamentación para el Registro Nacional de Aeronaves, avanzando en la desregulación del sector aerocomercial.

La misma fue aprobada a través del Decreto 639/2024 en el cual se explicó que el registro funcionará bajo la órbita de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el cual “tendrá por objeto la registración digital, remota y ágil de las aeronaves y/o de sus motores”.

“Su actividad se regirá por los principios de libertad contractual, seguridad, buena fe, economía procedimental, celeridad, unicidad del Estado, dinamismo, internacionalidad, integralidad, comunicación directa y eficacia”, indicó el Poder Ejecutivo. Los puntos m[as relevantes son:

1. Digitalización y Modernización: se implementa la digitalización de todos los trámites relacionados con aeronaves y sus motores, incluyendo contratos, transferencias, embargos, matrículas, y cese de actividades. El registro de aeronaves y motores de matrícula nacional también será digital.

2. Plazos de Respuesta:  los funcionarios deben expedirse en un plazo máximo de cinco días hábiles desde la presentación de la documentación.

3. Exclusividad Civil: el decreto se aplica solo a aeronaves civiles, excluyendo aquellas con identificación militar o de fuerzas de seguridad.

4. Reducción de Burocracia: se busca reducir la burocracia y la demora en los trámites, evitando requisitos administrativos redundantes y promoviendo la eficiencia operativa.

5. Acceso Público y Seguridad: el registro será público y de acceso electrónico, asegurando la inalterabilidad y conservación de todas las registraciones y archivos. La documentación en formato impreso solo se expedirá a solicitud expresa.

6. Libertad Contractual: se fomenta la libertad de los usuarios para elegir la marca de identificación de sus aeronaves, respetando la libertad negocial.