El regreso de los créditos hipotecarios UVA en Argentina prevé efectos importantes en el mercado inmobiliario, especialmente en los alquileres. ¿Qué advierten los analistas?
– Reducción de la demanda de alquileres: la disponibilidad de nuevos créditos hipotecarios podría llevar a muchos inquilinos a optar por comprar propiedades en lugar de alquilar, disminuyendo la demanda de alquileres.
– Estabilización o disminución de precios de alquiler: con una menor demanda de alquileres, es probable que los precios de alquiler se estabilicen o incluso disminuyan, con estimaciones de una posible caída de hasta un 25% en los nuevos contratos antes de fin de año.
– Aumento en la compra de propiedades: se espera un incremento significativo en las operaciones de compra-venta de propiedades debido al acceso más fácil a financiamiento. Esto ha sido ya observado con un aumento del 32% interanual en las escrituras en Buenos Aires.
– Efectos económicos positivos: en la medida en que la inflación baje, más personas podrían acceder a cuotas hipotecarias comparables a los alquileres, incentivando aún más la compra de propiedades.
– Impacto en la oferta de propiedades: la derogación de la Ley de Alquileres y el consiguiente aumento en la oferta de propiedades en alquiler podrían contribuir a la desaceleración de los precios de alquiler.
Los bancos, tanto públicos como privados, han visto un aumento significativo en las consultas sobre los nuevos créditos hipotecarios, indicando un fuerte interés del público.
A largo plazo, se anticipa un nuevo equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado inmobiliario. Inversores que habían evitado el sector ahora ven nuevas oportunidades debido a la desregulación y los nuevos créditos.