Crece la preocupación en el mercado de los alquileres por la suba de precios y la dolarización de los contratos.
Luego de las PASO, los alquileres subieron hasta un 20% en dos días. El fuerte salto del dólar libre impactó de lleno en un mercado que ya viene muy golpeado.
Por la devaluación, los dueños retiraron lo poco que había publicado. Las zonas más afectadas son: CABA, Rosario y La Plata. Incluso se cayeron reservas.
También, a partir de la inestabilidad económica en el país, aparecieron nuevas e insólitas exigencias para firmar los acuerdos.
Ley de Alquileres
La oposición busca aprobar modificaciones el miércoles.
El ala más dura del PRO apuntaba a derogar la normativa vigente, pero la idea fue descartada. El oficialismo, en tanto, tiene su propio dictamen, que mantiene un contrato de 3 años.
Inmobiliarias, propietarios e inquilinos tienen distintas visiones pero coinciden que hay que hacer cambios. Prefieren reformular algunos artículos a derogar y buscar otra normativa.
Los 4 aspectos principales que influyeron negativamente en el mercado de alquileres desde que la ley entró en vigencia en julio de 2020.
1- Escasez de oferta2- Precios excesivos y método de ajuste3- Impuestos4- Desalojos
Después de las elecciones la oferta cayó como nunca y la disminución ya es del 60% interanual. Esta semana podría haber novedades.