La CGT ratificó el paro con movilización convocado para el próximo miércoles 24 de enero y sumó protestas similares en todo el país. Es en rechazo al DNU 70 y a la Ley Ómnibus.

Así lo resolvió el plenario de delegaciones regionales cegetistas, que se hizo en la sede de Azopardo 802, con la presencia de 250 de dirigentes del interior.

El Gobierno evalúa descontar el día a los empleados estatales que se sumen al paro. Esta semana el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que es una posibilidad concreta que se encuentra bajo análisis.

Ante la protesta, el Gobierno decidió postergar sin fecha el aumento del salario mínimo. El Consejo del Salario no se reunirá este mes, como estaba previsto, para evitar que las negociaciones de funcionarios, empresarios y sindicalistas queden condicionadas por la protesta de la CGT.

Patricia Bullrich pidió que se denuncien las extorsiones para obligar a la gente a marchar. La ministra de Seguridad solicitó a los ciudadanos que se comuniquen a la línea 134 y reporten cualquier inconveniente.

Una agrupación de empresarios pymes manifestaron su apoyo a la reforma laboral que impulsa el Gobierno. Tal es así que organizaron un cacerolazo para el 24 de enero en contra del paro convocado por la CGT para ese mismo día.

Sus fundadores destacan que no es un respaldo político a La Libertad Avanza, si no una expresión de apoyo a una de las reformas que quieren llevar adelante.