Un informe privado comparó el poder de compra de los billetes de mayor denominación de países de Sudamérica.

Debido a la inflación y la depreciación cambiaria, los billetes de pesos argentinos son los menos valiosos.

¿El resultado?

La destrucción del valor del peso llegó a tal extremo que el billete de mayor valor, el de $1.000, alcanza para comprar apenas USD 4.

La comparación surge de un informe de la Bolsa de Comercio de Córdoba, que intentó graficar cuál es la capacidad adquisitiva del peso argentino y cuál la de las monedas de otros países de Sudamérica.

Perú 200 soles =  USD 53

Uruguay 2.000 pesos = USD 50,7

México 1.000 pesos = USD 50,2

Brasil 200 reales = USD 38,3

Bolivia 200 pesos = USD 28,7

Colombia 100.000 pesos = USD 24,4

Ranking

Chile 20.000 pesos = USD 24,4

Venezuela 100 bolívares = USD 18,1

Paraguay 100.000 guaraníes = USD 14,6

Argentina  1.000 pesos = USD 7,7

Arg - Mercado paralelo 1.000 pesos = USD 4,3

El informe se enfocó además en bienes, comparando en junio dos productos que tienen el mismo formato en todo el mundo: un combo de una hamburguesería multinacional y una botella de gaseosa de 330 mililitros.

Perú: 11

México: 8

Brasil: 7

Uruguay: 5

Colombia: 5

Chile: 4

¿Cuántos combos de hamburguesas se pueden comprar con el billete de mayor denominación en cada país?

Paraguay: 3

Venezuela: 2

Argentina: 1,6

Perú: 80

México: 56

Brasil: 39

Colombia: 38

Bolivia: 36

Uruguay: 26

¿Cuántas botellas (330 ml) de la popular gaseosa se pueden comprar con el billete de mayor denominación en cada país?

Chile: 20

Paraguay: 17

Venezuela: 16

Argentina: 8

“Desde su creación en 2017 a hoy, el billete de mayor denominación en Argentina perdió 87% de su valor medido en dólares al tipo de cambio oficial y 93% en el mercado libre”, detalla el informe.