La pandemia de COVID-19 persiste con más de 6.9 millones de muertes en todo el mundo. 

A pesar de la ausencia de confinamientos, el virus evoluciona, destacando la subvariante JN.1, derivada de Ómicron, clasificada como "variante de interés" por la OMS.

¿Qué dicen los expertos?

JN.1 muestra una rápida propagación asociada a un aumento de casos en varios países, pasando del 3% al 27.1% a nivel global en un mes.

Aunque puede propagarse rápidamente, los expertos consideran bajo el riesgo de causar enfermedad grave.

JN.1 tiene una mutación adicional (L455S) que favorece el escape inmune. Se ha detectado en India, Francia, EEUU, China, Singapur, México, Brasil, y otros lugares.

Las vacunas actuales son efectivas contra JN.1. Aunque el riesgo global es bajo, la OMS advierte sobre posibles aumentos de infecciones respiratorias en el hemisferio norte durante el invierno.

¿Cómo resolverlo? Recomienda medidas preventivas como el uso de mascarillas, ventilación, lavado de manos y vacunación contra COVID-19 y la gripe.