Desde este mes, el Gobierno aplicará incrementos en luz, gas, agua y combustibles, manteniéndolos por debajo del 2% mensual.

Las facturas de luz subirán 1,5% y las de gas 1,6%, pero la quita de subsidios hará que el aumento real sea más para la mayoría de los hogares. Es que se reducirá la bonificación en luz y gas para 9,5 millones de usuarios de ingresos medios y bajos.

1.

LUZ Y GAS NATURAL

La bonificación en electricidad para ingresos bajos (N2) bajará del 71,2% al 65%, y para ingresos medios (N3) del 55,94% al 50%. En gas, el recorte es similar.

En febrero se avanzará en la actualización de tarifas con distribuidoras y transportistas, con nuevos cuadros tarifarios desde abril que traerán aumentos por debajo del 10%. Se busca implementar un mecanismo de ajuste mensual para evitar retrasos y garantizar ingresos constantes a las empresas.

Las naftas y el gasoil aumentaron en promedio un 2% en todo el país. La suba más fuerte se dio en el gasoil tradicional, con un pico de 2.36 por ciento. El Gobierno postergó nuevamente la actualización del impuesto a los combustibles para evitar incrementar aun más ese valor.

2.

COMBUSTIBLES

AySA aplicará una suba del 1% en febrero, inferior al 3,29% previsto en la fórmula de ajuste. La empresa estatal elaborará durante el primer trimestre de 2025 una propuesta de adecuación tarifaria y un sistema de actualización de las boletas

3.

AGUA

La Comisión de trabajadoras de Casas Particulares (conformada por el ministerio de Trabajo, los empleadores y los sindicatos) lograron sellar un incremento por diciembre (1,3%) y enero (1,2%) que impacta en febrero.

4.

EMPLEADAS DOMÉSTICAS

Para aquellos contratos que rigen bajo el índice de contratos de locación (ICL), la suba será del 174,4%. Es decir, si el acuerdo contemplaba un pago mensual de $ 100.000, tras la actualización ese valor ascenderá a $274.400 desde febrero y durante doce meses.

5.

ALQUILERES

Las empresas de medicina prepaga anunciaron los aumentos de sus cuotas para febrero cercano al 3,2%. Este sector aplica ajustes sin la intervención del Estado desde julio de 2024.

6.

PREPAGAS

A partir de febrero, las compañías de telecomunicaciones aplicarán el segundo ajuste del año en los servicios de internet, televisión por cable y telefonía móvil. Las subas estipuladas oscilan ente 2,9% y 3,6%, dependiendo de la empresa y el tipo de servicio.

7.

INTERNET Y CELULARES