Un estudio, realizado por investigadores del Instituto de Metabolismo y Muerte Celular Helmholtz Zentrum München de Neuherberg en Alemania, muestra que esta vitamina puede prevenir enfermedades.

A la vitamina K se la conoce generalmente por su papel en la coagulación de la sangre, pero los científicos encontraron un nuevo dato revelador.

En su forma completamente reducida funciona como un antioxidante, al inhibir de manera eficiente la muerte celular.

Se considera un enfoque muy prometedor para el tratamiento de enfermedades degenerativas.

¿Para qué sirve?

A los expertos del Instituto de Metabolismo y Muerte Celular, se sumaron colaboradores de:

La Universidad de Tohoku (Japón)

La Universidad de Ottawa (Canadá)

La Universidad Técnica de Dresden (Alemania)

“Identificamos que la vitamina K, incluida la filoquinona (vitamina K1) y la menaquinona-4 (vitamina K2), es capaz de rescatar de manera eficiente las células y tejidos de la ferroptosis”, explicaron los autores del estudio.

Alimentos con Vitamina K

Kale, espinacas, col rizada o lombarda, endibias, repollo, coles de Bruselas, lechuga romana, berros, brócoli, espárragos, remolacha, cebollino o nabo verde.